El Badminton surgió en la India y fue aquí donde se jugó por primera vez, se le conocía con el nombre de poona. Este deporte se principia a jugar ocasionalmente en el condado de Gloocestershire, Inglaterra en 1873 donde se intenta reglamentarlo. En 1872 un grupo de oficiales del ejército inglés llevan el juego a Inglaterra y se promueve entonces una exhibición, en 1899 se juega el primer campeonato de este deporte en el que el duque de Beaufort, su gran impulsor lo llama Badminton, tiempo después se instituyen una serie de campeonatos, siendo el primero en 1948 la copa Thomas, equivalente al primer campeonato mundial y en 1956 la copa Uber o campeonato mundial femenil, en la actualidad son varios los países que dominan la técnica de este juego: Indonesia, Malasia, China, Dinamarca, Japón, Hong Kong, Corea, e Inglaterra entre otros países.
EL BADMINTON EN MÉXICO
En 1932, Samuel Pesado, fundador de la sociedad mexicana del deporte vasco, comienza a jugar Badminton en su casa. Durante ese mismo año se lleva a cabo la primera exhibición oficial y de competencia, dedicada a la colonia británica en México; pero es hasta 1936 que es incluido en los clubes deportivos en forma organizada, el Badminton inicia sus actividades en el país al fundarse la federación en 1939, la cual queda constituida en 1996 gracias al esfuerzo de la Confederación Deportiva Mexicana.
Las primeras raquetas de badminton se caracterizaban por ser mas cortas y triangulares.

El campo de juego
La anchura total de la
pista es de 6,1 metros, y en individuales se reduce a 5,18 metros. La longitud
total es de 13,4 metros. Las zonas de servicio están delimitadas por una línea
central que divide el ancho de la pista, el servicio corto, situada a 1,98
metros de la red, y por la líneas exterior en el lateral y el fondo. En dobles,
la zona de servicio también está delimitada por una línea para el servicio
largo, que se encuentra a 0,78 metros de la línea de fondo.
Normalmente, las líneas
que delimitan la pista se marcan tanto para el juego de individuales como el de
dobles, aunque las leyes permiten que la pista marcada sea sólo de individual.
Para los dobles la pista es igual que en individual, pero la zona de servicio en
dobles es más corta.


La red
La red se alza 1,55
metros (5 pies y 1pulgada) en los laterales y 1,524 metros en el centro (5
pies). Los postes que sostienen la red se sitúan fuera de la línea de dobles
aunque se juegue en individuales.

El equipamiento
del bádminton y sus normas de uso
La normativa especifica
de equipamiento debe ser usado. Concretamente, las leyes restringen el diseño y
el tamaño de raquetas y volantes.

Raquetas
Las raquetas de bádminton
son ligeras, con un peso de entre 70 y 100 gramos (sin cordaje) las de buena
calidad.[][] Están compuestas por fibra de carbono junto con una gran variedad
de otros materiales. La fibra de carbono tiene una excelente resistencia en
proporción a su peso, es dura y da una excelente transferencia de energía
cinética.
Anteriormente las raquetas estaban hechas de materiales ligeros como
el aluminio, y más antiguamente todavía, de madera.
Existe una amplia
variedad de diseños de raquetas como suprro, stoop, marcas de verano y
anónimos, aunque su tamaño y forma están limitados por las leyes. Hay distintos
tipos de raquetas para las características de juegos de los jugadores. La
tradicional forma de cabeza ovalada aún se utiliza, pero la forma de cabeza
isométrica de cada vez es más común en las nuevas raquetas.
La forma adecuada de
coger la raqueta es sujetándola con fuerza con los dedos meñique, anular, mayor
e índice, y otorgándole movimiento con el pulgar.

Cordajes
Los cordajes de bádminton
se encuentran entre 0,65 y 0,73 milímetros. La tensión de los mismos oscila
entre los 80 y los 130 newtons. Este cordaje esta compuesto por cuerdas
generalmente de nylon o grasa de ballena.
Volantes
Un volante con plumas es
el proyectil utilizado en bádminton. Tiene una forma cónica abierta: el cono
está formado por dieciséis plumas insertadas alrededor de una base de corcho
semiesférica cubierto de una capa delgada de cuero.
La forma del volante lo
hace muy aerodinámico, y a pesar de la orientación inicial al golpearlo,
enseguida se gira situándose el corcho por delante
Este proyectil es también
conocido en México y en varios países de Latinoamérica como
"Gallito".

Calzado
Las zapatillas de
bádminton son muy ligeras, con suela de goma u otro material de alto agarre.
Comparadas con las
zapatillas de correr, las de bádminton tienen un pequeño soporte lateral. Un
gran soporte lateral es útil para actividades en las que el movimiento lateral
es indeseable e inesperado; en cambio, en el bádminton requiere de potentes
movimientos laterales.

Sistema de
puntuación y servicio
El 6 de Mayo de 2006 la
IBF aprobó el actual sistema de puntuación, después de estar en pruebas desde
principios de año en las competiciones internacionales. Todas las modalidades
se disputan a 3 sets de 21 puntos cada uno.
En cada set, los
jugadores puntúan siempre que ganen el punto (rally) que estaban
disputando (esto difiere del antiguo sistema, en el que sólo se puntuaba en el
marcador al conseguir el punto disputado con el servicio). El partido consta de
3 sets, y se lo adjudica el jugador que consiga vencer en dos de ellos, sin
necesidad de disputarse el tercero si ya se han conseguido los dos primeros.
Al principio de cada
punto, el jugador que sirve y el que recibe debe situarse en diagonales opuesta
de la zona de servicio (ver Dimensiones de la pista). El servidor debe golpear
el volante para que éste aterrice en la zona de servicio del rival. Es similar
al tenis, excepto que en bádminton el servicio se debe efectuar golpeando el
volante por debajo de la cintura.
En caso de empate a 20
puntos, el set continua hasta que se consiguen dos puntos de diferencia (por
ejemplo 24-22), hasta un máximo de 30 (30-29 es la puntuación máxima posible).
Golpes de
bádminton
Golpe alto en rectificado
desde el fondo de la pista. El golpe en rectificado se utiliza para golpear de
derechas y evitar así el revés.
El bádminton ofrece una
amplia variedad de golpes básicos, lo que requiere un alto nivel de control de
los jugadores para ejecutarlos de forma efectiva. Todos los golpes se pueden
realizar tanto de derechas (forehand) como de revés (Vackhand),
excepto el servicio largo, que sólo se realiza de derechas. El lado de derechas
del jugador es el mismo lado con el que sujeta la raqueta: para un jugador
diestro, la derecha, y para un zurdo, la izquierda. El de revés es el costado
contrario con el que sujeta la raqueta: para un diestro la zona izquierda, y
para un zurdo, la diestra.

En la zona delantera y
media de la pista, la mayoría de golpes pueden ser ejecutados con la misma
efectividad tanto de derechas como de revés; pero en la zona del fondo, los
jugadores intentarán realizar la mayorías de golpes de derechas. El golpeo de revés
tiene dos principales inconvenientes. En primer lugar, el jugador debe girarse
de espaldas a su oponente, restringiendo así su visión del rival y de la pista.
En segundo lugar, el golpe alto de revés no puede ser tan potente como el de
derechas ya que la acción de golpeo está limitada por la articulación del
hombro. El globo de revés o clear de revés es considerado el golpe
básico más difícil de efectuar, debido a que requiere de una técnica precisa
para que el volante pueda cruzar toda la pista y llegar al fondo contrario. Por
la misma razón los remates o smashes de revés tienden a ser más flojos
que los de derechas.
La elección del golpe
depende de lo cerca que esté el volante de la red, y de si está a más o menos
altura que la red.
Golpes en la
red
Estos golpes son para
personas que no saben conmutar el juego en equipo, un volante alto será
golpeado con un net kill (remate rápido desde la red), tratando de
finalizar el punto.
Si el volante se
encuentra a una altura inferior a la de la red, los jugadores no tienen opción
de golpear por sobre la cabeza. Un lop es cuando se levanta el volante
arriba, hasta el fondo de la pista del oponente.

Golpes en media
cancha
En la zona media de la
cancha, un volante alto normalmente será golpeado con un remate o smash.
Existen también remates en salto, que permiten a los jugadores un mayor ángulo
para picar el volante hacia abajo, además de ser un golpe muy espectacular.
Si el volante se
encuentra a una altura inferior a la de la red, se puede realizar un push
o block, empujándolo suavemente o un loob. En caso de que se
encuentre a una altura igual a la de la red existe el golpe plano, también
llamado drive o tenso.

GOLPES EN EL FONDO
En la zona del fondo de
la pista, los jugadores intentan golpear el volante siempre por encima de su
cabeza. Esto les permite realizar globos o clears (arriba al fondo de la
pista rival), remates o smashes (picando el volante hacia abajo), y
dejadas o drops, golpeándolo suavemente para que caiga en la zona de la
red del contrario.

Golpes de
defensa
Para defender un remate,
existen tres opciones básicas posibles: levantar, bloquear el volante para
realizar una dejada, o realizar un tenso o drive. En individuales,
bloquear es la respuesta más común. Por contrario, en dobles, levantar es la
opción más segura aunque permite que los oponentes sigan atacando. Blocks
y tensos son golpes de contraataque, para tomar la iniciativa del punto, pero
que pueden ser interceptados por el compañero del jugador que ha rematado.
Muchos jugadores utilizan la defensa de revés, tanto si el volante va a la zona
de derechas como a la de revés, ya que el revés es más efectivo para devolver remates
que van dirigidos al cuerpo.

El servicio
El servicio presenta su
particular variedad de golpes. A diferencia del tenis, el servicio está
restringido por las reglas de juego, por lo que se debe golpear el volante por
debajo de la cintura. El servidor puede escoger entre un servicio corto, un
servicio largo al fondo, o un servicio tenso. El servicio corto normalmente se
efectúa de revés, y es el utilizado en la inmensa mayoría de los servicios de
dobles. En individual se utilizan tanto el servicio corto como el largo.
Récords
El bádminton es en la
actualidad el deporte de raqueta más rápido del mundo. El remate más veloz
sucedió en un partido de dobles masculino y fue protagonizado por el chino Fu
Haifeng, el 3 de Julio del 2005 en la Sudirman Cup. La velocidad fue de 332
Km/h (206 Millas por hora).

Fu Haifeng
En la modalidad de
individual masculino el récord de velocidad de remate lo ostenta el danés
Kenneth
Jonassen en 298 Km/h (185 MPH).

Kenneth Jonassen
En mujeres, el récord lo
ostenta Huang Sui con un remate de 257 Km/h (160 MPH).
Los jugadores de
bádminton están llegando al límite de los aparatos de medida, que sólo son
fiables hasta los 350 Km/h (217 MPH).
Campeonatos
Después de los Mundiales
y los Juegos Olímpicos, el torneo más prestigioso es el All England, que se
disputa anualmente en Birmingham desde 1899. Hasta la instauración del
Campeonato del Mundo en 1977, el torneo inglés era considerado el más
importante a nivel mundial.
También existen varias
competiciones por equipos (comparables a la Copa Davis en tenis). Estas son: la
Thomas Cup, competición únicamente masculina, la Uber Cup, femenina y la
Sudirman Cup, competición mixta. También existe gran competitividad entre
campeonatos infantiles como la “Thomas Cup”.
